Los padres del genoma creen que su repercusión en medicina es menor de lo esperado

J. Craig Venter y Francis Collins, los pioneros que descifraron el primer borrador de la secuencia del genoma humano, coinciden en que las implicaciones a corto plazo de este descubrimiento en la medicina genética han sido menores de lo que se esperaba. Así lo afirman en sendos artículos en la última edición de la revista Nature , que celebra el décimo aniversario del genoma humano, un hito científico que se presentó en la Casa Blanca el 26 de junio del 2000 cuando era presidente de EE.UU. Bill Clinton.

Mais:
http://www.lavozdegalicia.com/sociedad/2010/04/01/0003_8391449.htm

Los gallegos son los españoles que menos hablan por el móvil

Cada usuario de la comunidad consume una media de 70 minutos al mes, 13 menos que la media española.
El estudio, llevado a cabo entre los usuarios de esta compañía en toda España, rompe también con algunos tópicos, como el que asegura que las mujeres hablan mucho más que los varones: los hombres gallegos hablan por el móvil tres minutos más de media al mes que las mujeres (72 ellos y 69 ellas), siendo, en conjunto, los españoles que menor consumo hacen en llamadas a través del teléfono móvil. Lo hacen 13 minutos menos que la media y 46 menos que los madrileños, los más enganchados a su teléfono.

Mais:
http://www.lavozdegalicia.com/tecnologia/2010/04/07/00031270635807659783671.htm

Muere a los 91 años Julián Bernal, el abuelo del atletismo gallego

El veterano deportista ferrolano había disputado hace diez días su última carrera en A Coruña.
Julián Bernal, el nonagenario plusmarquista de atletismo ha muerto esta mañana en Ferrol.
La carrera del abuelo de los atletas gallegos ha finalizado a los 91 años de edad, diez días después de haber participado en su ultima competición: el Campeonato de España de Cross de la Torre, celebrado en A Coruña.

Mais:
http://www.lavozdegalicia.com/ferrol/2010/03/16/00031268739311965220977.htm

El Gobierno Vasco inaugura un portal con todos sus datos públicos abiertos

El Gobierno Vasco ha estrenado su portal de datos públicos abiertos, Open Data Euskadi, y se convierte así en la primera administración de España en ofrecer en Internet la información pública que obra en su poder. El servicio se ha presentado en la feria Tecnimap, en Zaragoza.
La información pública que ofrece Open Data Euskadi, los datos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o propiedad, se ofrece en formatos reutilizables, bajo licencias de propiedad abiertas Creative Commons que permiten su redistribución y aprovechamiento con fines comerciales, dado que bajo la legislación española cualquier contenido genera derechos de autor por defecto sin necesidad de indicarlo. Por tanto, los datos en este portal son explícitamente abiertos.

Mais:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/07/navegante/1270655826.html

Los ecologistas piden a la UE una 'acción urgente' para proteger los bosques

Las organizaciones Ecologistas en Acción, WWF España, Greenpeace y SEO-BirdLife han propuesto este martes un conjunto de medidas para minimizar algunos de los problemas y amenazas que afectan a los bosques del planeta, como la deforestación producida por el rápido incremento de la demanda de materias primas, los incendios forestales, la tala ilegal, la falta de protección de los bosques de alto valor ecológico o el cambio climático.
Con motivo de la Conferencia sobre Protección de Bosques organizada por la Presidencia Española de la Unión Europea en Valsaín (Segovia), que se celebra el martes y el miércoles, advierten de que a pesar de que la Unión Europea tiene menos del 8% de la población mundial, su modelo de consumo la sitúa como una región "claramente deficitaria en el comercio mundial de materias primas (soja, carne, cuero, aceite de palma, papel, madera, etc.) y deudora desde el punto de vista de su huella ecológica".

Mais:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/06/ciencia/1270551249.html

El dinero vuelve a Silicon Valley

Desde 1975 no había habido tantas compras y fusiones de empresas, la mayoría tecnológicas.
Las sociedades norteamericanas de capital riesgo vuelven a creer en las startups y, con ello, en Silicon Valley. Las llamadas venture capitalist arriesgaron 12.800 millones de dólares en apoyar nuevas empresas en el primer trimestre del año, más del doble que en el mismo periodo del año anterior, cuando se tocó fondo.

Mais:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/dinero/vuelve/Silicon/Valley/elpeputec/20100406elpeputec_3/Tes